lunes, 11 de octubre de 2010

Desempleada o en paro

Pues nada, que estoy desempleada, claro, me dijeron que por dos meses y que después regresaríamos, pero eso todavía no está claro. Aparte no me dieron lo que llamamos finiquito, es decir, dinero mientras puedo conseguir otro trabajo. Mientras me mantengo de trabajitos por aquí y por allá. Mi ánimo tampoco es muy bueno y la verdad no he visto ningún trabajo interesante ni bien remunerado.
Así que ando tristeando, sin ganas de nada, vaya, que ni celebré el "bicentenario".
Sigo buscando, por supuesto, y así estoy, buscando.
Lo curioso es que todo lo que hacía mientras tenía trabajo, como leer blogs, ahora no lo hago.
A las personas que se han interesado por mí, les agradezco. Un abrazo a todas.

martes, 22 de junio de 2010

Con dudas

Cuando leo otros blogs me doy cuenta de mi propia vida. Es decir, a veces escribimos, sí, escribimos, de que estamos tristes, infelices, contentos, con momentos difíciles. Pero pocas veces estamos contentos, satisfechos, tal vez generalice pero siempre ponemos un pero a las cosas, o a la vida.

Y me pregunto qué es lo que nos hace infelices y muchas veces son nimiedades, que si nos duele el estómago, que si tenemos mucho trabajo, que si hace frío, que si no dormí bien, que si me peleé con alguien, que si no tengo dinero, que si me llevo mal con la pareja, que si no tengo pareja, que si no tengo hijos, que estoy pasada de peso, que si estoy delgada, para todo hay un pretexto hacia la infelicidad o hacia la falta de felicidad completa.

O tal vez sean preguntas como, ¿qué hago aquí?, ¿este es mi camino?, ¿qué haré para el futuro?, ¿soy feliz? Muchas preguntas que surgen al leer a los demás y muchas coincidencias con la gente. Las dudas que tengo acerca de la vida y que muchos otros tienen o padecen.

Entonces me reflejo y pienso que se puede ser feliz, tal vez consista en no ser tan exigentes o en no ser como los demás, en encontrarnos con nosotros mismos y con lo que en realidad queremos, no salirnos de nuestro carril por ver el de al lado, esto hace perder tiempo y dicen que la vida es corta. A mí no me lo parece pero quizá al momento de mi muerte sí me lo parezca.

martes, 25 de mayo de 2010

¿La vida es guerrear?

Tratando de encontrarle sentido a los tres pasados fines de semana -que estuvieron muy pesados de quehaceres y disgustos- pensé en leer a Séneca, quien es uno de mis filósofos favoritos y sus cartas a Lucilio. Es que siempre que algo me fastidia, entristece, desconcierta o provoca coraje trato de leer algo al respecto que me ayude o guíe a superarlo. Y encontré un tema, de entre los muchos que expone, que me llamó la atención, algo más o menos así: La vida es guerrear.

Está bien, que la vida a veces es difícil pero tanto así como guerrear... pensé.

Y bueno, como era estoico, este filósofo prefiere una vida como de campamento de guerra, con imprevistos, problemas, retos, en donde no haya tiempo para la comodidad ni el ocio, ni los vicios, por supuesto, no una vida fácil, sino una en la que se tiene que estar con un ojo al gato, como diríamos, es decir, a las vivas.

Tal vez encontré cierto consuelo de tontos en sus palabras, aunque prefiero la comodidad, la vida de campamento no me atrae para nada, y ya sé que suena mal pero eso de los retos no se hizo pa mí, ni tampoco me gusta resolver problemas, aunque éstos se presentan sin que yo los pida y sin que yo quiera los debo resolver, que la vida te los regala a montones, así como los retos.

viernes, 7 de mayo de 2010

...

Viernes. Esta semana hemos padecido mucho el sol, el cual ha caído a plomo e inclementemente sobre nosotros. El pasado me ha cercado un poco esta semana, ayer fui a mi universidad y me dio nostalgia de cuando era joven y estudiaba y era medio hippie.

Ahora ejerzo como oficinista y la escuela es un recuerdo lejano, excepto cuando la visitamos, por supuesto.

Hace calor y no deja dormir.

viernes, 30 de abril de 2010

Imágenes que me gustan (1)

Vivo en una enorme ciudad que a veces apabulla, por eso prefiero caminar por caminos menos transitados y tranquilos y ver las cosas bellas que tiene. Cuando puedo tomo fotografías de lo que me gusta, aunque la verdad no se aprecia la total belleza de las cosas o de la naturaleza, pero bueno.

Por ejemplo...



Esta me encanta porque es como una imagen de lo que somos, en donde está la reja se encuentra el Templo Mayor de los aztecas, en donde realizaban sus ceremonias religiosas y sacrificios, y al fondo se ven las torres de la Catedral.

Esta foto la tomé un sábado desde un puente en donde tomo el transporte. Me gusta porque generalmente el cielo se encuentra despejado y al fondo se ven los cerros. Claro, aquí no se aprecia tan bien.

Bueno, aquí me quedo porque no encuentro las demás imágenes.

viernes, 23 de abril de 2010

Amo los carbohidratos y qué

A últimas fechas en mi trabajo les dio por hacer dietas. Digo, está bien en un país con una gran porcentaje de obesidad, sobrepeso y presencia de diabetes.

Por ejemplo, en mi familia tanto por línea paterna como materna hay varios parientes con esta enfermedad, así que me debo cuidar, hacer ejercicio y todo eso, comer sano. Creo que lo hago, aunque lo cierto es que me gusta comer bastante, soy de "buen diente" como dicen (y eso que me falta una muela), pero creo que como bien, verduras, frutas, carne, y además me gusta hacer ejercicio.

Hace rato salí con dos chicos de mi trabajo que ahora hacen dieta y uno dice: voy a comprar jamón para no comer carbohidratos???!!!!!! Qué tienen de malo los carbohidratos si son re buenos?

Creo que no quiero hacer jamás una dieta.

martes, 30 de marzo de 2010

No entiendo

En esta época me ha tocado ver cómo las personas se declaran ateas, y lo dicen con orgullo, no creo en la iglesia católica, ni en dios ni en nada. Muy bien, ahora me pregunto, entonces por qué toman vacaciones de semana santa y por qué toman vacaciones de navidad, si son fechas religiosas, ¿eso no es ser hipócrita o convenenciero?

Digo o me pregunto.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Desventajas de la edad

Entiendo que a los veinte años uno se sienta como el rey del mundo, así como Leonardo DiCapprio en Titanic, y que la belleza física, la fortaleza y la creencia de inmortalidad estén al máximo, así como cierta soberbia. Es decir, todavía puedes ser, eres como un ser en formación que puede o aspira a ser algo, alguien, en su máxima expresión.

Pero me desvío, lo que quiero decir es que me asombra cuánto aire de superioridad puede existir en los veiteañeros que piensan que los de treinta años ya estamos viejos y casi acabados. Y todavía he escuchado alguno que afirma que los treinta son los peor que les puede pasar, casi como morir.

Hace rato un compañero de trabajo dijo que a los treinta iba a dar el viejazo.

Lo asombroso es que un día -si es que llegan- llegará el espantoso día en que cumplan 30, entonces qué harán, ¿se suicidarán? Yo no recuerdo haber pensado en que la década de los treinta años era lo peor que me podría pasar. Lo cierto es que junto con mi hermana esperábamos el "acontecimiento" porque nuestra entrada a esa década sería a partir de la década del 2000 en adelante, así que nos causaba expectación.

Ya lo he contado en alguna ocasión pero mi cumpleaños número 30 coincidió con la "caída" de las Torres gemelas y por cierto, me deprimí. A lo mejor finalmente sí me pegó o fue todo en conjunto.

Sí, estoy indignada contra los "veinteañeros" aunque mi mejor y peor venganza es que el tiempo pasa por todos, incluyéndome.

jueves, 18 de marzo de 2010

Me gustaría...




Muchas veces me gustaría, pero es imposible, lo reconozco...

Cuando cometes un error hacer click en control + z y volver al estadio anterior de la equivocación. Así como en las computadoras, bueno, si tienes mac manzanita + z...

Mover la nariz como Hechizada y que quedes vestida en un segundo e igualmente que todo el desorden de la casa quede arreglado...

Al menos en la ciudad de México tener disponible un helicóptero para evadir el tráfico diario.

Que el día tenga más de 24 horas para que el tiempo te alcance mejor o...

Que no necesitemos dormir para poder hacer todo lo que se quiere llevar a cabo...

Que por ósmosis podamos digerir los libros y que además podamos apreciar la belleza de las construcciones y que disfrutemos de la historia o la información o la belleza de las palabras.

Que pudiéramos entender todos los idiomas de manera nata...

Que nos aliviáramos de cualquier enfermedad con sólo desear estar bien...

Y bueno, tantas cosas más que me gustaría agregar, como una bolsa de la que siempre saliera dinero y que éste jamás se terminara, caminar un poco y estar en otro país sin necesidad de pasaportes, dinero e identificaciones...

martes, 9 de marzo de 2010

Mi canción

Desde que tengo como veintitantos años me he identificado con una canción. Lo contaré: desde adolescente era fan de U2 y pasé mi juventud entre Boy, War, Joshua tree, Unforgettable fire y Rattle and hum, amaba y estaba enamorada de Bono y me sentía como una total activista (recibía propaganda de Amnistía internacional y firmé contra la violación sistemática y feroz contra las mujeres en la guerra de Bosnia-Herzegovina), aunque estos sentimientos y actitudes fueron desapareciendo con el tiempo.

También mi aprecio por U2 y mi amor por Bono. Si alguien lee mi perfil suscribo que me quedé en algún lugar de mi gusto por U2, creo que en su álbum Achtung baby, al que considero, claro desde mi punto de vista, en el último álbum que me gustó de ellos.

Pero a qué viene a todo esto. Pues a que en la mañana estaba contenta, digamos que feliz. Era una mañana bella, soleada, estaba amaneciendo, se veían las nubes (me encantan las nubes tanto como las estrellas, la luna y los árboles) y se sentía el fresco de lo que más tarde sería un día caluroso, sí, ya está llegando la primavera. La cuestión es que siempre que estoy así, contenta, tengo pensamientos mórbidos acerca de cuánto durará la felicidad, siento como una ligera opresión de que pase algo, así como cuando en una película de acción o de intriga sabes que va a pasar algo malo. Así me siento, así he sido. Y entonces me acordé de mi canción, una que me define y que es de U2, se llama "Until the end of the world".

WE ATE THE FOOD, WE DRANK THE WINE
EVERYBODY HAVING A GOOD TIME
EXCEPT YOU
YOU WERE TALKING ABOUT THE END OF THE WORLD


(Comimos y tomamos vino, todo el mundo se la estaba pasando bien, excepto tú, tú hablabas del fin del mundo)

Me enorgullezco de que sea mi canción, y forma parte del último disco completo que me gustó del grupo (Achtung baby como ya mencioné), aparte forma parte del soundtrack de una película del mismo nombre de Wim Wenders. Aunque ahora que estoy leyendo sobre la canción descubro que habla sobre Jesucristo y Judas Iscariote, vaya yo no me siento como Judas el que traiciona, sino como una persona que cree que está a merced del mundo o del destino o de la vida o de la muerte, alguien que desconfía.


martes, 2 de marzo de 2010

Mary and Max, una película recomendable

Ayer vi una película hermosa y triste, de ésas que ves en un estado particular de humor y te hace llorar a mares.

Se llama Mary and Max. ¿De qué trata? De la amistad entre una niña australiana sin amigos, cuya madre es alcohólica y su padre se la pasa trabajando, de clase baja y un hombre de 40 de Nueva York, depresivo, ansioso, incapaz de relacionarse con la gente, hipersensible, judío, quienes se cartean a lo largo de los años.

Mary preparando la carta para Max.


Y qué me pareció? Es una película fuerte, muestra la soledad de ambos personajes, la enajenación, la disfunción familiar, la incomprensión, no es una película fácil, a pesar de que es de animación y los personajes y el arte sean hermosos (disculpen la incorrección en los términos pero los desconozco), no es un filme de final feliz y adulcorado (como los que me gustan a mí) aunque es conmovedor, realizado con sensibilidad, que te hace reflexionar, políticamente incorrecto, y que esté contado de manera deliciosa. Me pareció una película muy buena, creo que es de ésas películas que compraría aunque no me guste comprar dvds. Igual y exagero, pero a mí me encantó. ¿Tal vez porque me identifiqué con los personajes?

Me hizo llorar tanto que hasta los ojos me quedaron inflamados. En inglés las voces estuvieron a cargo de Philip Seymour Hoffman como Max, Toni Collette como Mary (cuando ésta crece) y Eric Bana.

Creo que no mencioné que son amigos por correspondencia, pues la historia tiene lugar en 1979, así que no había correo electrónico.

viernes, 19 de febrero de 2010

Procastinadora número 1

Hace frío y levantarme a las 6 de la mañana me cuesta trabajo.
Mi reino por unos minutos más de sueño. Hago un poco de quehacer y me baño para después partir con mi hermana rumbo al trabajo. Hay veces en que se me hace tarde y me voy por mi cuenta pero se me hace muy tarde y llego retrasada.

Tranquilidad en el trabajo, es decir que sigo sin tener demasiado que hacer y aparte no tengo una jefatura bien definida. Es decir, tengo varios jefes, lo cual no sé si sea bueno o malo, sólo es.

Esta semana estuve papaloteando, que en castellano significa que estuve en varias cosas a la vez y distrayéndome un poco, creo que me hacía falta después del ritmo que había llevado. Sin embargo este ritmo lento me provoca hastío, se me hace un poco pesado y los proyectos que tengo en mente los voy dejando, sufro de procastinación, es decir, dejo todo para después o para mañana.

A veces me sermoneo y he intentado muchas veces luchar contra este desgastante defecto, de verdad. Pienso en el carpe diem, en que no soy inmortal y trato de darme un empujón pensando que vita brevis pero nada. ¿Será que no quiero aceptar que soy mortal o alguna cosa así? ¿Pensaré que siempre habrá un mañana? Tal vez sea todo esto, para mí la vida sí es un sueño, como dice Calderón de la Barca, y siento que siempre despertaré.

viernes, 12 de febrero de 2010

Tolerancia al aburrimiento

Toda esta semana me costó trabajo levantarme temprano y hacer labores domésticas, lo confieso. Afortunadamente el trabajo rudo en la oficina decreció, así que puedo relajarme un poco después de dos meses de trabajar en un proyecto. Además compré la tercera parte de la saga de la vida de Escipión el Africano, la verdad es que me siento contenta cuando leo algo que me emociona, de esas veces en que no te puedes despegar del libro. Lo malo es que es el último tomo, depués habré de buscar otra lectura que me apasione.

Ya estamos en febrero y el cielo azul con nubes aborregadas se hace más frecuente, así que mi vida gira tranquila y casi feliz. Nunca he creído en una felicidad completa, soy desconfiada ante ella. Además puedo llegar a aburrirme y, curioso, encontré una frase de Bertrand Russell que habla acerca de la felicidad y dice así:


"Para llevar una vida feliz es esencial una cierta capacidad de tolerancia al aburrimiento. La vida de los grandes hombres sólo ha sido emocionante durante unos pocos minutos trascendentales. Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de hombres de escasa valía."

Conclusión: Trataré de tolerar el aburrimiento.

martes, 9 de febrero de 2010

Una pequeña crisis

Estoy sufriendo una pequeña crisis, ya me siento fatigada por ella, y es que, les voy a contar que mi economía no anda nada pujante este año. El salario que percibo es insuficiente y mis gastos son muchos, digo, unos son por obligación y otros por gusto. Así que busco trabajos alternos para "paliar" mis deudas pero, como dicen los argentinos, no doy más, bueno, creo que dicen así, es que leo varios blogs de argentinos, pero bueno.

Bueno, el caso es que me respondieron de una empresa en donde para entrar me hacen una prueba con el fin de "mantener la calidad"... Diré que de alguna manera me especializo en lenguaje médico y el texto que me mandaron es acerca de esto y me está dando verdaderos retortijones (dolor de estómago) y apenas llevo una página y son 14. Lo que me da coraje es hacer un trabajo gratis (ya he hecho varios) para que al final ni me respondan o me digan que no. Aparte el texto está asqueroso, es una traducción en bruto, es decir, sin pulir. Tengo mis dudas, bueno, ni tantas porque la verdad si no sufriera penurias económicas bueno, no dudaría. No lo haría, ¿¿¿o no lo haré???

La realidad es que si lo llego a hacer es porque mi necesidad es muy fuerte. Creo que no lo haré.

Aquí vienen mis racionalizaciones:

a) La propuesta laboral no está bien pagada.
b) Gasto mi tiempo libre en hacer algo que me disgusta.
c)Tendría que dar factura, apestan las facturas.

Lo que más me gana es la letra B. Hacer algo que me disgusta, profundamente, aclaro.
He dicho.

martes, 26 de enero de 2010

Una persona indiscreta

Una persona indiscreta, ésa soy yo. O más bien chismosa. Y es que me gusta asomarme por la ventana de mi habitación que está en el primer piso y ver, y qué es lo que veo, pues a los vecinos. Soy una chismosa, lo reconozco. Aunque no me caigan muy bien ellos y a pesar de que no nos hablemos me gusta escuchar el sonido de su colgante musical que emite sus tintineos cuando hay viento, o ver la luz de su entrada encendida, o escuchar cómo la mujer grita a sus hijos una mañana de domingo, o me gusta ver a los gatos (hay varios, uno negro, otro gris, uno amarillo) que se dedican a contemplarnos a nosotras y a los tres perros que tenemos. Nos observan desde la casa de atrás, en tanto que los vecinos del lado izquierdo afortunadamente no los vemos casi y nos somos antipáticos recíprocamente.

Una de mis costumbres es levantarme a medianoche al baño y ya de regreso asomarme a la ventana. Todo está oscuro y en silencio, contemplo un poco las estrellas, y aunque cuando era chica deseaba ver algún ovni lo cierto es que jamás he visto nada.

Creo que es uno de mis sentidos más desarrollados, ver, observar, ser metiche, entrometida, la verdad lo soy, me gusta.

Yo creo que por eso me gusta leer blogs.

viernes, 22 de enero de 2010

Breve explicación de una ventana trasera

No me fui, sólo muté.

Un domingo como cualquiera al ir a lavar mi ropa al cuarto olvidado en donde vivía mi abuela que está junto al jardín vi la parte trasera de la casa de mis vecinos, y me gustó cómo se veía, entreabierta, una ventana. Nunca me había percatado de su existencia, era una ventana trasera, semiescondida, que me aportaba otra mirada de las cosas, también se veían flores, vegetación, en fin, otro mundo distinto a la fachada.

Este blog quiere ser eso, una ventana trasera, oculta -por eso no aparecerá mi nombre-, que aporte una vista distinta a la que proyecto. Tuve otro blog pero ahí no fui del todo sincera, en éste deseo ser más honesta.

Bueno, honesta en el sentido de contar más lo que pienso, creo que soy muy neutral hasta ahora, y la verdad a veces soy reaccionaria, inestable, insegura, comodina, pero también firme, activa, fantasiosa y trabajadora.

Bienvenidos.